Ir al contenido principal

Metodología en el estudio del Desarrollo

Observación

El Estudio de los niños al no poder basarse en la introspección, desde sus comienzos a finales del Siglo XVIII se basó en la observación y en la extracción de inferencias sobre su conducta.

Piaget recomienda empezar por la observación, en concreto, de las preguntas que hacen a los adultos ya que éstas muestran la orientación de su pensamiento.

Pero la observación tiene sus limitaciones. Es un método laborioso, no garantiza la calidad de los resultados. No se puede observar en las mismas condiciones a un gran número de sujetos, el niño no puede expresar sus preocupaciones debido a su egocentrismo intelectual (piensa que todo el mundo comparte su mismo punto de vista y no hará preguntas) y resulta difícil discernir el juego de la creencia en el niño

Empleo de test

Tienen el inconveniente de que algún niño no entienda las preguntas o que se fuerce a contestar algo que él no se ha planteado y no se sabe el proceso por el que llega a la respuesta que lleva a cabo

Entrevista clínica-crítica

Piaget propone el método clínico-crítico. Se basa en conversaciones abiertas con los niños, tratando de seguir el curso de su pensamiento. Se trata de indagar las justificaciones de sus respuestas.
El objetivo es reconstruir el modelo mental que el niño tiene y que es el que guía su actuación en la situación que se le plantea.
En la entrevista podemos encontrar los siguientes tipos de respuestas:


  1. Respuestas espontáneas (basadas en creencias espontáneas). El niño las posee sin intervención de terceras personas. Son las que más interesa conocer. Basta con preguntar a un niño de 6-8 años "¿Qué hace el sol cuando tú te paseas?" para ver que el niño responderá que el sol y la luna les siguen, andan y se detienen cuando ellos lo hacen. La constancia de esta respuesta y la espontaneidad del relato comparada con el carácter vago de la preguntan denotan la existencia de una creencia espontánea, anterior a la pregunta. Se trata de un nivel de respuesta congruente con su nivel de pensamiento. Se trata de una cuestión que el niño ya se había planteado antes de que le planteáramos la pregunta.
  2. Respuestas desencadenadas. Se generan en el interrogatorio. Son producto de una elaboración del sujeto. Están de acuerdo con un pensamiento. Son interesantes de conocer, aunque el problema se le plantee al niño por primera vez. Por ejemplo, un niño que nunca se ha planteado que si introduce un objeto en un vaso de agua, el nivel de agua sube. Si al demostrárselo le preguntamos porqué ocurre y nos contesta que "es porque el objeto pesa más que el agua", se trata de una respuesta desencadenada. El niño nos da una respuesta congruente con su nivel de pensamiento pero se trata de una cuestión que no se había planteado antes.  Es difícil distinguir entre respuestas espontáneas y desencadenadas y la distinción se debe hacer observando al niño en distintos contextos.
  3. Respuestas sugeridas. Son producto del interrogatorio, de la forma de preguntar, sólo guardan alguna relación con el pensamiento. Son poco interesantes, deben evitarse. Preguntar al niño si un pez, un ave, el sol, la luna, las nubes o el viento son seres vivos es impulsarle a decir sí a todo por un sencillo dejarse llevar. Este tipo de respuestas se detectan fácilmente haciéndole al niño una contrapregunta. Si a continuación le preguntamos si los mismos son seres inertes y sigue asintiendo se trata de respuestas sugeridas.
  4. Respuestas fabuladas. Son historias creadas por el niño para responder a lo que se le pregunta. No tienen mucho valor. Pueden ser fruto de que el niño se tome la entrevista como un juego o que contengan residuos de creencias anteriores. Si le preguntamos al niño "¿Porqué los osos tienen cuatro patas?" y él responde "Porque han sido malos y Dios los ha castigado"
  5. Respuestas no importanquistas. El sujeto responde cualquier cosa, no orientada a la tarea. Carecen de interés. Si le preguntamos, por ejemplo, "¿Cuantas son 2 más 2?" y nos dice "8", "12", "100", "Déjame en paz". No está atento a la pregunta


Métodos experimentales

Son procedimientos replicables y rigurosamente controlados. El investigador manipula las variables para evaluar el efecto de una sobre la otra.
Entre estos métodos encontramos:


  1. Preferencias perceptivas. Se presentan 2 estímulos simultáneamente y se compara en cuál de los dos el niño tiene más tiempo de fijación la mirada.Se interpreta que al estímulo que más mira el niño es que prefiere, y si prefiere uno frente al otro, es que es capaz de discriminar entre ambos
  2. Método de habituación. Se presenta un estímulo (una imagen) hasta que el tiempo de fijación de la mirada disminuye y se considera que el sujeto se ha habituado. Después se presentan de uno en uno nuevos estímulos distintos al primero y de vez en cuando el estímulo habituado entre medio. Si el bebé es capaz de discriminar el estímulo habituado de los nuevos presentará un tiempo de fijación de mirada menor ante el estímulo habituado que ante los nuevos.
  3. Condicionamiento operante. Se le presenta al sujeto un estímulo, seguido de un refuerzo y se trata de comprobar si el bebé es capaz de discriminar dicho estímulo de otro al que no le siguen ningún refuerzo.
  4. Estudio de movimientos oculares. Se estudia hacia que zonas del estímulo el niño dirige sus barridos oculares. Como veremos más adelante, según crece el niño los movimientos exploratorios se amplían y diversifican, los ojos realizan excursiones más largas y las realizan más sistemáticamente y los objetos se exploran de manera más completa y concienzuda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelos Teóricos en Psicología de la Personalidad

Es aceptado por la mayoría que no existe una única teoría general de la personalidad, sino un conjunto muy amplio de teorías que se centran cada una de ellas en un conjunto limitado de fenómenos y que tienen una capacidad predictiva restringida. Este hecho se hace más patente en los últimos años cuando las teorías están evolucionando desde una pretendida explicación general de toda la conducta humana hacia planteamientos teóricos centrados en aspectos concretos de la conducta. Una manera de sistematizar la cantidad de teorías que existen es agruparlas en modelos teóricos. Cada modelo agrupa teorías que comparten supuestos comunes. Podemos tomar como criterio de clasificación válido el tipo de determinante de la conducta individual y obtendremos tres grandes modelos (Bermudez, 1996): MODELO INTERNALISTA La conducta individual es determinada por variables personales La conducta individual muestra consistencia transituacional y estabilidad temporal La metodología que se emp...

Paradigmas en Psicología Evolutiva

Paradigma Mecanicista o continuista Concibe el desarrollo como una respuesta pasiva, predecible a los estímulos. Procede de las ideas de Locke . Concebía a las personas como máquinas que reaccionaban a los estímulos del ambiente. En este paradigma se engloban todos los autores conductistas que consideran que el desarrollo es una suma de cambios cuantitativos (aprendizajes). Niegan  la existencia de cambios cualitativos. Los cambios son siempre acumulativos, cuantitativos y explicados si se conoce la secuencia de interacción que existe entre el organismo y el ambiente. Paradigma Organicista Considera que el ser humano es un organismo vivo y activo, que está orientado hacia unas metas, que construye su conocimiento actuando sobre la realidad. Las personas inician eventos no sólo reaccionan. Las influencias ambientales no acusan el desarrollo, aunque pueden acelerarlo o hacerlo más lento. Dividen el desarrollo en etapas. El paso de una etapa a otra está marcado por cambios c...

Diseños de investigación del Desarrollo

Atendiendo a la variable tiempo los diseños pueden ser: Longitudinales . Se trata de seguir el desarrollo de un grupo de sujetos que se examinan repetidamente a los largo de un periodo de tiempo. Tienen ciertas desventajas : Desgaste del sujeto (Pérdida de los individuos del estudio), efecto de las pruebas repetidas, los instrumentos empleados pueden quedar obsoletos con el paso de los años. Son investigaciones caras que requieren mucho tiempo y personal. Transversales . Se estudian diferentes grupos de sujetos de diferentes edades para ver como cambian las conductas. La mayor ventaja es que requiere menos tiempo que el método longitudinal. Además la brevedad de tiempo requerido significa que son diseños que no tienen el problema de perder individuos, de usar pruebas repetidas o instrumentos de alto coste o anticuados. Sus inconvenientes están en que las primeras experiencias y la estabilidad de la conducta no se pueden investigar con este método. Otro problema es el efecto coh...