Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como desarrollo psicosexual

Anna Freud (1895-1982)

Fue la sexta hija de Freud. Devota colega de su padre, constante compañera suya en sus últimos años. Consideraba, a diferencia de su padre, que el desarrollo psicosexual tiene interés en si mismo con independencia de su posible influencia sobre la personalidad adulta. Se dedicó al estudio de la infancia y de la adolescencia y a la práctica clínica con niños. Anna Freud considera igual que su padre que el Yo no está presente desde el nacimiento. Considera que el niño no puede tener conciencia previa de la enfermedad, carece de capacidad para desarrollar la neurosis de transferencia, para la cura psicoanalítica, por tanto en la práctica clínica trabaja con los niños a través de sus padres, de manera indirecta. Entre las aportaciones de Anna Freud destaca el concepto de línea de desarrollo . Su teoría se denomina Teoría Multilineal. Sugiere que los criterios técnicos sobre el desarrollo psicosexual son insuficientes cuando en la práctica clínica debemos evaluar las necesidades y di...

Etapa Genital

Es la etapa final del desarrollo psicosexual. Comienza en la pubertad, cuando el adolescente comienza a madurar sexualmente. Dura hasta la edad adulta. La líbido se concentra de nuevo en el área genital. Se dirige al placer heterosexual, más que al autoerótico. Cuanto mejor logra el individuo alcanzar esta etapa sin dejar grandes cantidades de líbido fijas en etapas anteriores mayor capacidad posee para llevar una vida libre de neurosis y disfrutar de relaciones heterosexuales. Freud dijo poco del desarrollo de la personalidad en la edad adulta, en congruencia con su opinión de que los 5 primeros años de vida son los más importantes para determinar la personalidad de un individuo